Quien suscribe, …………………(1), DNI Nº …………………, cliente PLAN……………… GRUPO……………… ORDEN………………(2) por derecho propio, y constituyendo domicilio legal a todos los efectos derivados de la presente en calle………………… de la ciudad de ………………………… (CP…………), provincia…………….., me presento respetuosamente ante Uds. con motivo de reclamar la nulidad de la Factura correspondiente al Período ……… (3), por los motivos que a continuación detallo.
1. Falta de información respecto del aumento verificado en la cuota, en relación al período…………… (factura…………….), sin conocer esta parte los motivos, cuantías, incidencias, costos, ni ningún dato relativo a su procedencia, en el marco de la ejecución contractual, siendo que la administradora posee esa información (art 16 del Capítulo I de la Resolución General 26/04, ss y ccs de la Inspección General de Justicia) y que tiene deber constitucional y legal de informarme (art. 4 Ley 24.240, art. 42 CN), siendo además inherente ello a los deberes de buena fe negocial (art. 37 Ley 24.240 último párrafo)
2. Fijación “ilegal” de precio de la cuota en el plan de ahorro previo contratado, donde no se ha dado cumplimiento a lo ofrecido, en relación con los plazos y condiciones del contrato celebrado, siendo notoria la disparidad entre el aumento del precio de bien tipo y el aumento de la cuota.
3. Excesiva onerosidad sobreviniente, producto de condiciones macroeconómicas imprevistas e imprevisibles, aumentos en los precios y en el costo de vida, lo cual hace imposible a esta parte soportar el gasto mensual que le amenaza, con los ingresos declarados al inicio del contrato (situación crediticia verificada por la Administradora), los cuales no se han modificado, siendo inadmisible que el consumidor cargue con el 100% de las contingencias negativas que se derivan de la ejecución contractual en estas circunstancias.
4. Publicidad engañosa. Al ofrecerse la cuota con el agregado “desde”, la administradora no puede alegar una habilitación para fijar cualquier monto superior, sino que debe asumir un deber de proporcionalidad para fijar los aumentos, en relación con dicha oferta, y la legítima expectativa que el consumidor se generó en relación con la misma.
5. La normativa ordena que el precio del valor móvil del auto deba ser el precio de fábrica incluida toda bonificación o descuento que efectúe el fabricante a los agentes y concesionarios de su red de comercialización.
6. Dado que ha habido variaciones arbitrarias en los precios, no solo en un mes, es necesario que se analice las bonificaciones otorgadas con anterioridad, habidas mes a mes, por lo que hago extensivo mi reclamo a todos los pagos anteriores, en lo que haya sido abonado de más, que se deberá acreditar con sus intereses, así como hago presente que mi reclamo es interruptivo de la prescripción liberatoria para que la administradora no se ampare en los hechos consumados.
7. Sanciones: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré -en su caso- le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o RG IGJ 26/04 y cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.
8. Efecto Colectivo: Sin perjuicio de lo dispuesto en los puntos anteriores, ante la irregularidad e ineficacia de los actos administrativos de los actos u operaciones, deberá resolverse con alcances sobre la totalidad de los actos u operaciones de la entidad administradora que se hallaren en situación similar a aquella que diera base a la denuncia conforme lo dispone el Punto 7.4. RG. 26/2004 IGJ
POR LO TANTO:
a. Impugno por nula y abusiva la fijación de la cuota
b. Solicito la adecuación de la cuota conforme la variación técnica adecuadamente informada, y en relación a la evolución esperable, en la proporción existente al momento de contratar entre la misma y mis ingresos/capacidad crediticia.
c. Solicito el reintegro de lo abonado en demasía. |