SUSCRIBIRSE A SFL
  RECOMENDAR A UN AMIGO  
  2002 | 22 AÑOS | 2025  
     
  Boletín Semanal Nº 628 - Viernes 11 de Abril de 2025  

 Novedades Jurídicas

VERSIÓN ONLINE
Santa Fe Legal
En este número:
 
 

1 - Noticias Jurídicas
2 - Selección de Normativa agregada
3 - ¿Por qué suscribirse a Santa Fe Legal?
4 - Concursos y Quiebras
5 - Guía de Profesionales
6 - Trámites en Santa Fe

 
  1 - Noticias Jurídicas  
 
 
Noticias Jurídicas Concursos para cubrir 112 cargos para la Justicia provincial
FUENTE: GOBIERNO DE SANTA FE
 
 

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Consejo de la Magistratura, lleva adelante los procesos de concurso para la cobertura de vacantes del Poder Judicial. Son 16 concursos en marcha convocando en una primera etapa a la cobertura de 112 cargos judiciales en toda la provincia, entre fiscales, fiscal regional de Rosario, jueces penales de primera instancia, jueces de menores, cámara penal, y defensores; como así también para los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, laboral, familia, fuero pleno, de circuito y para la cámara laboral.
“Desde que comenzamos la gestión que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro comenzamos a trabajar para cumplir con lo que la sociedad demanda: una justicia más eficiente, más cercana, que dé respuestas y comprenda la importancia del momento histórico que estamos atravesando en la provincia de Santa Fe, con la posibilidad plena de poder reformar la Constitución después de 63 años”, expresó María Florencia Blotta, subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial.
Para poder cubrir todos los cargos vacantes del Poder Judicial provincial, es necesario cumplimentar diferentes etapas del proceso previsto en la reglamentación. En primera instancia se convoca a los postulantes con un período de apertura de inscripción al concurso. Hecho esto en el plazo fijado, luego se realiza el análisis de admisibilidad de acuerdo a los requisitos constitucionales referidos al título, antigüedad en el ejercicio de la profesión o la función judicial. Cabe destacar que también es un requisito fundamental que los postulantes no tengan antecedentes penales ni tengan un certificado positivo del registro de deudores alimentarios morosos.
Tras superar la admisibilidad, los concursantes deben realizar la prueba de oposición, que consta de un examen que puede ser de modalidad escrito u oral y que exige para el caso de jueces no penales la presentación de un plan de gestión como requisito excluyente. De ser superado el examen, se los convoca a las entrevistas personales con los integrantes del mismo cuerpo evaluador que confeccionó y realizó los exámenes, que se compone por representantes del Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial y de las universidades. Y en el caso de los concursos para fiscales y defensores penales, se suman representantes de los respectivos órganos: Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público de la Defensa Penal respectivamente.
Cómo última etapa, una vez realizados los exámenes psicotécnicos, el Consejo de la Magistratura conforma un listado definitivo que eleva la propuesta al gobernador dando por finalizado el proceso de concurso.

Noticias Jurídicas Weder asumió como ministro de la Corte
FUENTE: UNO SANTA FE
 
 

Este miércoles, Rubén Weder juró como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. El ex fiscal de Estado y abogado relator se incorpora a un cuerpo judicial renovado con siete miembros.
El cuerpo quedó conformado por los ministros Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Jorge Baclini y Margarita Zabalza, sumado a la incorporación de Weder. Su llegada cierra una etapa de transición tras la jubilación de María Angélica Gastaldi.
Luego de asumir, Weder manifestó sobre el presente de la Corte y el sistema judicial santafesino: "La Corte tiene que aggiornarse en algunos temas técnicos, pero hay cosas para definir que quedan en manos de la Constitución. Una de ellas es qué se hace con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Ministerio Público de la Defensa, si estarán dentro o fuera del Poder Judicial", afirmó el nuevo ministro, señalando una de las discusiones clave que deberá abordar la reforma constitucional.
Weder también puso el foco en definir lo referido al Consejo de la Magistratura, agregando que "en eso tendrán un gran trabajo los constituyentes".
"La Corte está cerca de la gente. Jurisdiccionalmente a la Corte se la critica muy poco. La Corte Nacional le anula muy pocos expedientes a la Corte Provincial y uno que anda por el país en congresos sabe que la Corte de Santa Fe está muy bien catalogada desde lo jurisdiccional. Por ahí desde lo administrativo debamos hacer algunas cosas", reflexionó.
Un punto que generó debate en su análisis fue la composición de la Corte. "Siempre es conveniente que la Corte tenga un número impar", explicó Weder, quien ahora forma parte de un tribunal de siete miembros, un número que asegura la resolución de fallos sin empates.
Sobre la edad de retiro de los ministros, fijada en 75 años por ley, Weder respondió: "La edad ahora está fijada por ley a los 75 años. Para los que excedan esa edad es otra discusión porque hay que ver si esa ley es aplicable a los ministros que ya venían. El marco jurídico a mi me indica que a los 75 yo me tengo que retirar, lo ético depende de cada uno".
En cuanto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), Weder defendió la autonomía: "Para mi el MPA tiene que ser como lo es en el ámbito nacional como órgano autárquico, tener toda la autonomía y funcionar por afuera de los tres poderes. Ahora en la práctica hay una relación más vinculada al Poder Ejecutivo que al Poder Judicial".
Finalmente, Weder marcó distancia con cualquier especulación sobre su designación y su pasado como fiscal de Estado. "Yo no hubiera asumido ningún cargo si yo hubiera sido fiscal de estado con el gobernador actual. Yo no vengo a cuidarle la espalda a nadie acá, vengo a transmitir mis conocimientos técnicos dentro de la independencia que me da el Poder Judicial".
El acto de jura, transmitido en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial, fue encabezado por el presidente de la Corte, Roberto Falistocco, y contó con la presencia del Procurador General, Jorge Barraguirre.

Noticias Jurídicas Fuerte descargo del MPA tras las declaraciones de Rubén Weder en su asunción como nuevo ministro de la Corte
FUENTE: UNO SANTA FE
 
 

Pasaron 24 horas del acto de asunción y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) lanzó un comunicado institucional con un fuerte descargo hacia el discurso del flamante ministro de la Corte.
Luego de asumir, Weder manifestó sobre el presente de la Corte y el sistema judicial santafesino: "La Corte tiene que aggiornarse en algunos temas técnicos, pero hay cosas para definir que quedan en manos de la Constitución. Una de ellas es qué se hace con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Ministerio Público de la Defensa, si estarán dentro o fuera del Poder Judicial".
Las declaraciones públicas del nuevo Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Rubén Luis Weder en las que hizo referencia a la ubicación institucional de este Ministerio Público de la Acusación señalando: “Si bien hoy dependen del Poder Judicial, no hay una relación… Más aún, parecen depender del Poder Ejecutivo”, imponen la obligación institucional de reafirmar públicamente la independencia, autonomía funcional y autarquía financiera que rigen el desempeño del MPA y recordar que las manifestaciones de los funcionarios públicos deben procurar mantener un marco de respeto recíproco y republicano de las funciones institucionales.
El desafío del MPA de dar respuestas institucionales a la altura de la realidad social atravesada por violencias altamente lesivas requiere del trabajo mancomunado y coordinado con las demás agencias del Estado que tienen responsabilidades en materia de seguridad pública, sin que ello pueda entenderse como un menoscabo a su autonomía o independencia.
Es oportuno reiterar, en miras a la inminente reforma constitucional, el posicionamiento institucional en relación a que el MPA sea un órgano extrapoder, en línea con la Constitución Nacional que ubica al Ministerio Público como un órgano independiente del resto de los poderes del Estado.

 

Para acceder a las noticias
en tiempo real, síganos en

Facebook Instagram
   
  Arriba  
  2 - Selección de Normativa agregada  
     
 

Las siguientes normas, entre otras, han sido agregadas en las últimas semanas a Santa Fe Legal (ingrese aquí para consultarlas):

 
     
 

Ley 14.398 - Convenio Marco de Colaboración con YPF S.A.
Decreto 618/25 - Autoriza a Fiscalía de Estado y a la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas a celebrar Acuerdos Transaccionales Extrajudiciales con los Municipios y Comunas
Decreto 541/25 - Acuerdo de Cooperación con Universidad Nacional del Litoral
Decreto 538/25 - Ratifica Convenio de Colaboración con Ministerio de Seguridad Nacional
Decreto 528/25 - Declara Estado de Emergencia por Temporal en Departamentos Caseros, Rosario y San Lorenzo
Decreto 518/25 - Ratifica Convenio de Bonificación de Tasas de Interés "Oferta de Financiamiento para MiPyMes” con Nuevo Banco de Santa Fe S.A.
Decreto 517/25 - Ratifica Convenio de Bonificación de Tasas de Interés con Banco Nación

 
     
  Para consultar estas y otras normas, haga clic aquí.
Si Ud. no es usuario registrado, suscríbase para acceder a todas las normas, haciendo clic aquí.
 
     
   
  Arriba  
  3 - ¿Por qué suscribirse a Santa Fe Legal?  
     
 

Suscribiéndose a SFL Ud. tiene los siguientes servicios:

Servicios Acceso irrestricto a Leyes y Decretos de la provincia de Santa Fe.
Servicios Envío sin cargo por e-mail de Normativa Nacional o de otras provincias.
Servicios Concursos y Quiebras de toda la Provincia.
Servicios 20 % de Descuento en el servicio de Búsqueda de Fallos de todo el país.
Servicios Publicación sin cargo en la Guía de Profesionales.

Para saber más sobre cada uno de estos beneficios, haga clic aquí.
Para consultar los planes y formas de pago, haga clic aquí.

Suscribirse
 
     
   
  Arriba  
4 - Concursos y Quiebras
     
 

Ya se encuentra actualizada en el sitio la información de Concursos Preventivos y Quiebras decretados en toda la Provincia, hasta el Jueves 10 de Abril de 2025.

Acceder al Listado de Concursos y Quiebras
Concursos y Quiebras
 
     
   
  Arriba  
5 - Guía de Profesionales
     
  Haga click sobre el tipo de profesional deseado a fin de acceder al listado correspondiente.  
     
 
Abogados > Civil y Comercial Abogados
    Civil y Comercial   Penal   Laboral
    Administrativo   Otros    
 
Otros Profesionales > Procuradores Otros Profesionales
    Procuradores   Contadores   Martilleros
 
     
  Si Ud. es Suscriptor de SFL y quiere publicar gratuitamente en la guía, haga clic aquí.
Si Ud. no es Suscriptor de SFL y quiere publicar en la guía, haga clic aquí.
 
     
   
  Arriba  

6 - Trámites en Santa Fe

     
 

¿Necesita realizar trámites en Santa Fe? Seleccione alguna de las siguientes opciones:

 
     
 
Trámites en Santa Fe PARTIDAS REGISTRO CIVIL
Trámites en Santa Fe INFORMES REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Trámites en Santa Fe DILIGENCIAMIENTO DE OFICIOS
Trámites en Santa Fe DILIGENCIAMIENTO DE CÉDULAS
Trámites en Santa Fe OTROS TRÁMITES
Trámites en Santa Fe
 
     
     
  Arriba  
REMOVER | SUSCRIBIRSE A SFL | IR AL SITIO
 
Web E-mail Facebook Instagram
 
  2002 | 23 AÑOS | 2025